
Nace en Almería en 1966 y reside en Madrid (España).
La búsqueda apasionada de la belleza en lo aparentemente vulgar, anodino o decadente es una de las claves que conforma el discurso de este artista. Está considerado uno de los mayores expertos de España en fotografía digital, habiendo guiado a muchos fotógrafos españoles en la transición desde la fotografía clásica hacia la digital.
La búsqueda apasionada de la belleza en lo aparentemente vulgar, anodino o decadente es una de las claves que conforma el discurso de este artista. Está considerado uno de los mayores expertos de España en fotografía digital, habiendo guiado a muchos fotógrafos españoles en la transición desde la fotografía clásica hacia la digital.
Su trabajo ha sido premiado en más de un centenar de ocasiones y sus obras figuran en importantes museos y colecciones, participando de forma regular en algunas de las ferias de arte más destacadas a nivel nacional e internacional. Ha realizado exposiciones individuales en las galerías mencionadas y en diversas salas de instituciones públicas y privadas.
Ha publicado dos libros sobre fotografía digital: Fotografía Digital de Alta Calidad (best seller en España) y “La Fotografía Digital es Fácil”.
Fue director de Yellow, empresa de consultoría, y ha sido presidente de la Real Sociedad Fotográfica durante los últimos cinco años. Sobre su obra se ha escrito en importantes publicaciones de ámbito cultural, incluyendo la Enciclopedia de la Fotografía de Espasa (2004), Historia de la Real Sociedad Fotográfica (2004) y 100 Fotógrafos Españoles (2005).
Participa de forma regular en ferias de arte nacionales e internacionales como ArtBasel, ARCO, DFoto.
En su afán por conseguir transmitir al espectador las sensaciones vividas en el momento de la toma con la mayor complejidad y fidelidad posibles, Mellado ha investigado en profundidad durante los últimos años las técnicas digitales de captura, tratamiento y salida. La cuidada elección de los soportes y la técnica de copiado permite que en sus obras se disuelva la delgada línea que separa fotografía y pintura hiperrealista.
Su dominio de la técnica, fruto de años de investigación, le ha ayudado a desarrollar un lenguaje personal donde el control de la luz y el color toman un especial protagonismo y otorgan a sus trabajos una calidad singular.
Fragmentos de la entrevista a Mellado de OjoDigital:
"El paso a digital supuso la liberación para mí como fotógrafo. Yo ya hacía laboratorio, pero en la casa en que vivía era complicado por problemas de espacio, así que el digital supuso un gran avance para mí en términos de control de la imagen."
¿Qué es más, que es menos… equipo, ojo, técnica?
"Lo único que realmente importa es la mirada, la capacidad de abstraer lo interesante, lo mágico de lo que es mundano y carente de interés. La técnica ayuda, pero sólo eso. Siempre digo que la técnica ayuda a “escribir” una imagen sin faltas de ortografía y esto ayuda a que el “mensaje” llegue mejor. En cuanto al equipo, es quizás lo menos relevante. No se hacen mejores fotos con una cámara mejor, aunque siempre me ha gustado tener la mejor herramienta posible."

"No seré yo el que ponga límites a la creatividad. Los límites los imponen la ignorancia, el continuismo y el miedo a lo desconocido. Lo importante en una imagen es el resultado final. Aquéllos que piensan que una fotografía es mejor cuanto menos intervención tenga pecan de ignorancia y desconocen lo que todos los grandes maestros de la Fotografía hacían y hacen en el laboratorio. Es un mito de los más básicos. "


"Esta pregunta es muy buena pero no tengo respuesta. Ésta es la clave de un buen fotógrafo. Y es de lo más difícil de conseguir. Que una foto tuya entre muchas otras sea reconocible por el espectador es uno de los mayores logros que puede conseguir un fortógrafo. Aunque a veces esto nos esclaviza. Si no, ¿os imagináis a Chema Madoz haciendo fotos de retrato en color?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario